
- Declarada Monumento Histórico-Artístico, la Catedral de Mallorca es el patrimonio artístico más emblemático de las Islas Baleares, a las que, por otro lado, no les faltan monumentos naturales de los que disfrutar. “La Seu”, como se la conoce popularmente, es uno de los templos góticos más admirados en el mundo y, sin duda, es una visita imprescindible en cualquier viaje a Mallorca.
LA CATEDRAL QUE NACIÓ DE UNA PROMESA: La Catedral de Mallorca se comenzó a construir hace casi 800 años, en 1.229, tras la conquista de Mallorca por la Corona de Aragón. El rey Jaime I erigió un gran templo dedicado a Santa María, cumpliendo la promesa realizada tras salvarse de un naufragio en alta mar. La construcción de “La Seu”, como se conoce a la catedral popularmente, no finalizó hasta 1.601, aunque se puede decir que hasta fechas recientes se fue ampliando y rehabilitando
LAS REFORMAS DE GAUDÍ: ‘La Seu’ ha sido restaurada en muchas ocasiones. De todas las intervenciones destaca la de Antoni Gaudí a petición del obispo Pere Joan Campins. Por diez años, desde 1904, el famoso arquitecto se ocupó del traslado del coro que hasta el momento había estado situado entre los tramos segundo y tercero de la nave, la eliminación del retablo mayor gótico, la realización del bellísimo baldaquino del altar mayor, la incorporación al presbiterio de la sede episcopal, la iluminación del espacio a base de ventanales de cristal, y, por último, la elaboración de mobiliario litúrgico.
UNA OBRA DE MIQUEL BARCELÓ: Ya en la actualidad, entre los años 2001 y 2006, el pintor Miquel Barceló, realizó un espectacular mural dentro de la Capilla del Santísimo, una de las tres capillas que se encuentran dentro de la Catedral de Mallorca. Para crear este mural de cerámica policromada que ocupa unos 300 metros cuadrados de superficie, se inspiró en el milagro evangélico de los panes y los peces y son precisamente esos panes y peces. Hoy en día es uno de los principales atractivos de “La Seu”.
UNAS VISTAS MUY ESPECIALES: ¿Sabías que durante el verano es posible visitar las terrazas de “La Seu”? En los meses de verano, en toda visita a Palma de Mallorca no pueden faltar las terrazas de la catedral desde las que se puede contemplar Mallorca con otra perspectiva. La Catedral de Mallorca organiza de lunes a sábado visitas guiadas que permiten descubrir rincones inaccesibles de otra manera como el campanario y sus salas, a la vez que brindan una panorámica bellísima de Palma y sus alrededores.
UN ROSETÓN DE RÉCORD: Con alrededor de 13 metros de diámetro, el rosetón mayor de la catedral es el más grande del mundo entre las catedrales góticas, y uno de los más grandes del cristianismo. Es conocido como “el ojo del gótico”. Su espectacular policromía se debe a los 1.236 cristales que lo integran. Desde que se finalizó su construcción, el rosetón ha tenido que ser repuesto en varias ocasiones al quedar dañado. La última vez, durante la guerra civil, por la caída de una bomba en el palacio de La Almudaina.
EL ESPECTÁCULO DEL OCHO: En ciertos períodos del año, en el interior de la “Seu” se puede disfrutar de un fenómeno lumínico, el espectáculo del Ocho. En concreto, se produce dos veces al año (el 2 de febrero y el 11 de noviembre), coincidiendo con la festividad de la Candelaria y San Martín, respectivamente. En esos días, la luz del sol atraviesa el rosetón mayor y su reflejo se proyecta en la pared de delante, de forma que, durante un corto período de tiempo, se refleja uno sobre el otro, formando un doble rosetón: Uno de vidrio y otro de luz.
Info vía: National Geographic